Fútbol – Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Álava» aparecía ya en su carta puebla y la denominación se mantuvo durante varios siglos, lo cierto es ya en época moderna a la localidad se la denominaba habitualmente Villarreal a secas, y con esa denominación oficial llegó hasta el siglo XX. El 5 de mayo de 2011, ante la presión económica y el rechazo continuo de la afición, se hace oficial la venta del club al empresario madrileño Raúl Martín Presa, que se hace con el 98,6% de las acciones. El empresario asume la deuda del club y se compromete a pagar a plazos los salarios atrasados a los jugadores y cuerpo técnico, quienes llevaban toda la temporada sin cobrar, y con la esperanza de conseguir el ascenso a la Primera División. En 1991, al convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, el empresario jerezano José María Ruiz-Mateos compró la mayor parte de las acciones y se convirtió en presidente del club, en tiempos de crisis económica.
El club atraviesa la peor crisis de su historia, quebrado financieramente, embargado y con una deuda no cuantificable en ese momento, al borde de la desaparición. Se mantiene toda la primera vuelta en puestos cercanos al ascenso, pero tras una mala y larga racha en la segunda vuelta estuvo incluso al borde del descenso. Por un Referéndum entre los socios, a principios de 2004, el Nuevo Estadio de Vallecas adquiere una nueva denominación: «Campo de Fútbol de Vallecas Teresa Rivero», nombre que llevará hasta finales de 2011, donde, por un nuevo Referéndum pasa a llamarse «Campo de Fútbol de Vallecas».
Argentina, con un Lionel Messi intratable que convirtió todos los goles del partido, venció a Estonia por 5 a 0 en un atractivo encuentro disputado este domingo en el estadio de Osasuna, Pamplona, y cerró con una sonrisa su gira europea en la que obtuvo la Copa Euroamericana al ganar la Finalissima ante Italia. El 12 de agosto de 2013 muere Marcelino Gil Blázquez, máximo mandatario del Rayo Vallecano que ascendió a Primera División por primera vez en la Historia (sin perder ningún partido en casa) y que fuera bautizado como Matagigantes gracias a una excepcional siguiente temporada en la máxima categoría del fútbol español, venciendo en Vallecas a Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia CF, Athletic Club y Sevilla FC.
La larga historia de muchas de las poblaciones de la provincia hace que se encuentren innumerables monumentos, iglesias, edificios emblemáticos, museos y restos arqueológicos. Como prueba de la admiración de los directivos rayistas hacia el River Plate, aprovechando que durante la pretemporada el River fue a jugar un partido con el Real Madrid al Santiago Bernabéu, dichos directivos se acercaron a la delegación argentina, obsequiándoles con una foto del plantel rayista autografiada por los jugadores. Conforme al mismo, a cambio de cederle el Atleti algunos jugadores, pidió al Rayo que dejara de vestirse todo de blanco como el Real Madrid C. F. y añadiera algo rojo a su camiseta, lo que hace que se cambie el uniforme y se añada a la camiseta la franja diagonal que sigue hasta nuestros días, a semejanza de la del equipo argentino C. A. River Plate, con el cual tiene el Rayo una relación amistosa.
En cuartos de final, Santa Fe enfrentó al club argentino Independiente, de Avellaneda, en el Gran Buenos Aires. Rayo Vallecano con Manuel Peñalva en el banquillo, logra su mejor registro en la Copa de S. M. El Rey, eliminando al Real Zaragoza en cuartos de final, tras perder en La Romareda por 2-1 y vencer en Vallecas por 5-2 a un equipo aragonés dirigido por Leo Beenhakker en el que militaba una delantera con Pichi Alonso, Amarilla y Valdano. Temporada 1994-95. En la Copa del Rey se alcanzan los cuartos de final después de eliminar al CD Numancia, al Andorra CF, al Racing de Santander y al Palamós.
Al año siguiente, con un magnífico debut en la Primera División (décimo de dieciocho equipos), con Héctor Núñez como entrenador, la prensa otorgó al equipo el apelativo de «matagigantes», debido a que fue capaz de vencer en su estadio a los grandes equipos de la liga, como Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club, Valencia CF, Atlético de Madrid y Sevilla FC, cediendo sólo una derrota ante el Elche CF.
A final de temporada, y a pesar de haber llevado a cabo un fichaje de relumbrón como Rádchenko, el Rayo ocupa el puesto décimo octavo, lo que le obliga a disputar de nuevo la promoción, y de nuevo contra el Mallorca, que esta vez le derrota por el valor doble de los goles (1-0 en la ida y 2-1 en la vuelta). A final de temporada, el Rayo queda en el décimo séptimo puesto de la tabla, chandal atletico de madrid y está obligado a disputar la permanencia con la S.D. El Rayo recién ascendido de 2.ªB, el equipo vallecano acaba la Liga en 5.ª posición con 70 puntos, y con el trofeo Zamora en manos de su portero titular, David Cobeño, quien también fue protagonista marcando un gol desde su portería al Elche. Temporada 1996-97. Con la Liga formada por 22 equipos, se establecen cuatro puestos de descenso directo y uno de promoción para reducir la Primera División a una Liga de 20 equipos.
El cuarto, datado en 1913, consistía también en una bandera rojiblanca, pero en este caso, rodeando un pelotón. Este último llegó a ser convocado a la Selección absoluta. No pudo ser. Esa sensación de más a menos es la que ha hecho dudar sobre la idoneidad de la permanencia de un Lopetegui que tiene firmados dos años más con el Sevilla.
Sabadell por 3 goles a 0. Empezaba con este partido un exilio forzoso que duraría cuatro años, exactamente hasta el 6 de junio de 1976, cuando el Rayo disputó el último partido de la temporada 1975-76 contra el Real Valladolid, ya en el Nuevo Estadio de Vallecas, construido sobre las ruinas del antiguo estadio. El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán comenzó a proyectarse en 1937, cuando se compraron los terrenos sobre los que pensaba edificar el Nuevo Estadio de Nervión, pero no fue hasta 1954 cuando se empezarán a dar los primeros pasos para construirlo, momento en que se convocó un concurso de diseños que ganó el arquitecto Manuel Muñoz Monasterio, que había sido copartícipe de la construcción del Estadio Santiago Bernabéu. En 1955 se empieza a construir la Colonia Erillas en los terrenos que ocupaba el «Rodival», que ya sólo perdurará en la memoria de los rayistas. La nota más negativa llegó con la grave rotura del tendón de Míchel frente al Athletic Club que le dejó casi un año fuera de los terrenos de juego.
Como en año anteriores el mercado estival se convierte en un rompecabezas para la secretaría técnica del club para la formación de un nuevo equipo tras las bajas varios pilares del equipo como Joaquín Larrivey, José Carlos Fernández Vázquez, Alejandro Gálvez, Razvan Rat, Rubén Martínez o Anaitz Arbilla y la vuelta a sus equipos correspondientes tras su periodo de cesión de Rubén Rochina y Iago Falque. 5’Falta de Carlos Bacca (Villarreal). Corner cometido por Pervis Estupiñán.3’Fuera de juego, Villarreal.
Aquí hay más información sobre para saber más eche un vistazo a nuestra página web.